DISCRIMINACIÓN POR QUERER RECIBIR CLASES EN CASTELLANO

El ejemplo que pongo de discriminación transcurre en una Comunidad Autónoma española llamada Cataluña, en concreto en Canet de Mar (Barcelona), siglo XXI.

El contexto es la inmersión lingüística en Cataluña, un proyecto educativo que se basa en que únicamente el catalán pueda ser lengua vehicular de la enseñanza no universitaria, sin posibilidad de que el castellano también pueda serlo.

Pese a la sentencia del TSJC, que corrige el monolingüismo con un 25% de español, la Generalidad se propone sortearla y desobedecer a los tribunales.

https://elpais.com/espana/catalunya/2021-12-07/denunciados-por-amenazar-a-la-familia-que-pidio-el-25-de-lengua-castellana-en-la-escuela-para-su-hijo-de-cinco-anos.html

 

Pese a existir una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que pretende corregir el monolingüismo, con un 25% de español, la Generalidad catalana sistemáticamente desobedece a los tribunales.

El asunto desató una campaña de acoso en las redes sociales contra la familia y una campaña incitando al odio incluyendo amenazas.

El colectivo discriminado son los niños castellano hablantes en el sistema educativo catalán.

La forma de discriminación es directa que es la que se da cuando una persona, en este caso un niño (de 5 años) es tratada de una manera menos favorable que otra, por razón en este caso de su lengua.

Comentarios

Entradas populares de este blog