Módulo 4. Estrategias y herramientas para la igualdad entre mujeres y hombres

 

1.       Se trata de una política de igualdad pública, en este caso de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, encaminada a promover la plena integración de mujeres y hombres en la vida política, social y económica favoreciendo así que la igualdad formal se convierta en igualdad real.

 

La política pública elegida es el  “Plan de Igualdad de Oportunidades 2020-2024 para el personal del Ayuntamiento de Valladolid y de las Fundaciones Municipales”, siendo esté su ámbito de intervención y el contexto de la institución o instituciones o administraciones impulsoras de la misma.

 

 

2.       Análisis de la política pública elegida.

La metodología 3R (Roles, Recursos, y Representación) se inició en Suecia con el objetivo específico de revisar y analizar áreas y sectores concretos de la política municipal. Constituye un marco analítico general que se basa en una serie de preguntas que conducen a conocer quién recibe qué y en qué términos.

Cada R representa una dimensión de la desigualdad:

RECURSOS Esta política pública, ¿redistribuye o permite el acceso de las mujeres a recursos económicos, culturales, educativos? Esta “R” se centra en analizar la distribución entre hombres y mujeres de los principales recursos que derivan de la política o de la norma: dinero, tiempo, espacio, información,...

ROLES Esta política, ¿perpetúa estereotipos de desigualdad, o por el contrario, genera roles igualitarios? Se trata de un análisis más cualitativo para conocer hasta qué punto la política o la norma ayuda a romper con los roles de género y fomenta una cultura más igualitaria.

REPRESENTACIÓN ¿Dónde están las mujeres en las estructuras de poder y de acción de esta política pública? Consiste en conocer la composición orgánica de la estructura organizativa de la política o la norma realizando un mapa cuantitativo del modo en que mujeres y hombres se hallan representados en ella.

 

Roles: ¿Impacta esa política o proyecto público en los roles de género? Sí, ya que El Plan de Igualdad se ha configurado, a lo largo de estos años, como una herramienta útil para seguir profundizando en la eliminación de las posibles desigualdades entre trabajadores y trabajadoras, y para la creación de una cultura organizativa en la que, eliminando cualquier tipo de discriminación directa e indirecta y, proponiendo en su caso las acciones positivas que se considerasen necesarias, se abandonase los estereotipos y prejuicios, sin dejar de valorar en su justa medida las habilidades y competencias de unas y otros.

 

Recursos: ¿Tiene efecto en el acceso igualitario a recursos económicos, materiales o de otro tipo para las mujeres? Sí, porque La brecha salarial refleja la discriminación y las desigualdades que aún persisten en el mercado de trabajo y que afectan principalmente a las mujeres.

 

Representación: Consiste en conocer la composición orgánica de la estructura organizativa de la política o la norma realizando un mapa cuantitativo del modo en que mujeres y hombres se hallan representados en ella.

 

La distribución entre hombres y mujeres (incluyendo personal eventual, funcionarios y laborales) sería la siguiente: 62,53 % hombres y 37,47 mujeres.

 

 

3.       Impacto y resultados que consideras que podría tener.

Identificación de las personas beneficiadas de esa política, sus características y el impacto o efectos que puede tener o haya tenido en esas personas.

El Plan de Igualdad se ha configurado, a lo largo de estos años, como una herramienta útil para seguir profundizando en la eliminación de las posibles desigualdades entre trabajadores y trabajadoras, y para la creación de una cultura organizativa en la que, eliminando cualquier tipo de discriminación directa e indirecta y, proponiendo en su caso las acciones positivas que se considerasen necesarias, se abandonase los estereotipos y prejuicios, sin dejar de valorar en su justa medida las habilidades y competencias de unas y otros.

 

4.       El Plan de Igualdad permitió, como punto fuerte, asimismo, sentar las bases para avanzar en una mayor efectividad de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de todas las personas que trabajan en la Administración Municipal.

Impacto que puede tener:

Teniendo en cuenta todo lo anterior, se ha elaborado una propuesta de actualización del Plan de Igualdad de Oportunidades para el personal del Ayuntamiento de Valladolid y de las Fundaciones Municipales que pretende continuar avanzando en el camino marcado por el Plan inicial, profundizar en los logros alcanzados y establecer nuevas metas y objetivos, que permitan hacer realidad la plena y efectiva consecución de la igualdad de oportunidades entre los empleados y empleadas municipales.

Y como punto débil el plan ha de entenderse como un “mandato de optimización” y que habría de proyectarse tanto en una dimensión cuantitativa como cualitativa.   De ahí la necesidad de que las mujeres estén en el poder constituyente, en la definición de las cláusulas del pacto, en la concreción de las reglas en virtud de las cuales nos convertimos en ciudadanos y ciudadanas.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog